Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2019

Siempre nos quedará París...



22 años después he podido volver a París, la ciudad de las luces, del amor, del cine o de lo que queráis, porque París es todo eso y más. Para aquellos que la conozcáis, coincidiréis conmigo que es una de las ciudades imprescindibles y que, al menos, si las circunstancias te
lo permiten, hay que visitar al menos una vez en la vida. Si aún no habéis tenido la oportunidad de conocerla, entonces, os deseo que algún día podáis hacerlo, París nunca defrauda.

Aterrizamos temprano en el Charles de Gaulle y un shuttle nos llevó hasta nuestro hotel en el distrito Ópera (rue Caumartin) en unos 45 minutos. Esta zona de París está muy bien situada, casi en el centro del centro. Desde Ópera se accede a todo muy fácilmente por tener paradas de metro muy cerca y la Gare de Saint Lazare que conecta con trenes de cercanías, metro y autobuses, aunque si vienes de turismo lo mejor en París es andar. Pasear por sus parques, calles, bulevares, las orillas del Sena, todo en París está llamado a ser recorrido a pie para no perderte ni un solo detalle,

En París, casi todo merece la pena, pero hay algunos lugares que no debes perdertes. Son los imprescindibles. Son aquellos que todo el mundo asocia a París: la torre Eiffel, el Museo del Louvre, los jardines de Luxemburgo, el Panteón, el Sacre Coeur, Notre Dame... Hay muchos más porque, como os he dicho antes, París es París. Sin embargo, hay otros que, aún no siendo tan "famosos" también encantan a sus visitantes si te topas con ellos. A nosotros nos ocurrió con galerías y pasajes cubiertos que, llenos de tiendas, restaurantes, museos y otras sorpresas, fascinan por su originalidad y encanto. Hay más pero nosotros solo visitamos el Passage des Panoramas en el boulevard de Montmartre y también el pasaje de Eduardo VII que contiene una estatua ecuestre del monarca inglés que le da nombre. Son lugares que pasan desapercibidos pues pasan por ser un simple portal en una calle, pero cuando te adentras en ellos te atrapan y se encandilan.

Con respecto al alojamiento, en esta ocasión nos decidimos por un apartamento en lugar de un hotel. Cada vez creo que, al viajar con familia, es la opción más acertada por permitirnos desayunar y cenar algunos días en los que el cansancio hizo mella en nosotros.

Para comer, París tiene de todo. Nosotros nos decantamos por fiarnos de los que otros visitantes dejaban escrito en TripAdvisor y lo que la ciudad nos sugirió allí donde nos pillaba a la hora de almorzar y cenar. De lo que más nos gustó os puedo recomendar La Taverne de l'Olympia y L'artiste en Montmartre. En ambos degustamos comida francesa a buen precio y con un trato exquisito, especialmente en L'artiste.

22 años después he podido volver a París, la ciudad de las luces, del amor, del cine y de la música. Os dejo para terminar un vídeo con una canción de Cole Porter dedicada a París... espero que os guste...


Hasta la próxima, suerte y bendiciones.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Bond, James Bond...


Se cumple este mes de mayo, el cincuenta aniversario del estreno en España, del primer film de James Bond que llevaba por título "Dr No". En realidad, su estreno mundial había tenido lugar en Londres, en octubre de 1962, pero como aquí todo llega con cierto retraso, el cumpleaños feliz hay que cantarlo, en español, en 2013.

James Bond se convirtió, desde su aparición en el cine, aunque ya era conocido por las novelas de Ian Fleming, en el agente secreto más famoso de todos los tiempos. Indiferente o adorado para unos, denostado por otros, es, sin embargo, y eso es indiscutible, un personaje indispensable cuando pensamos en el cine de acción de la segunda mitad del siglo XX. 

Connery, Dalton, Moore, Brosnan, Craig se han metido, con mayor o menor éxito, en la piel del espía que tiene "licencia para matar" y que, aún, sigue "al servicio secreto de su Majestad". Otros, como Orlando Bloom, Mel Gibson o Russell Crowe dejaron pasar, para bien o para mal, su oportunidad de pasar a los anales del cine como un hombre con futuro pues para él "el mañana nunca muere"

El mundo que vio nacer, para el celuloide, a James Bond era tan convulso como el que vivimos actualmente.   Ahora, es una crisis económica que arrasa con las condiciones de vida de millones de personas, entonces, una crisis nuclear entre EE.UU. y la URSS que puso al mundo al borde del abismo. En ese escenario, el espía que "solo vive dos veces" tuvo que afrontar sus propias batallas. En medio de crisis mundiales y enfrentado a grandes villanos, Bond, salió siempre triunfante y rodeado de maravillosas chicas. Ahora, en "Skyfall", su última película, a punto a estado de quedarse sin trabajo como millones de sus coetáneos. En estos tiempos en los que está el "panorama para matar" nadie estamos libres de correr graves peligros.

Viajero incansable, sus aventuras le han llevado por todo el mundo. En España también recaló. Ha visitado ciudades reales que se interpretan a sí mismas como Bilbao o ciudades que interpretan a otras, como le pasó a Cádiz que se metió en el papel de su hermana cubana. Frente a inmortales edificios de París, Estambul o Shangai o recorriendo las calles de Hong-Kong, Nueva Orleans o San Petersburgo, James Bond es, en sí mismo, una fabulosa guía de viajes.

De su paso por Cádiz, os dejo un trío fabuloso formado por el agente secreto, su chica bond y nuestra playa de La Caleta.


¡Felicidades Sr. Bond! Brindaré con un "martini con vodka, mezclado no agitado" o con una copa de Bollinger por sus próximos 50 años.

Hasta la próxima, suerte y bendiciones.

jueves, 30 de junio de 2011

De calores, veranos y viajes...


El verano se ha instalado en Cádiz, al igual que en el resto de España, de manera brutal. El viento de levante y las temperaturas que rondan los 35º nos han sumido en terrible estado de pesadez. Los que ya están de vacaciones pueden intentar burlar el calor con baños en la playa, los que aún debemos ir a trabajar debemos someternos a la tiranía del calor.

Sin embargo, el verano trae también para muchos la posibilidad de escapar a otras latitudes, marchar a otros mundos, que como decía el poeta francés Paul Éluard, están en éste. El año pasado migré de "Esparta a Atenas", pero el calor se vino con nosotros, o mejor dicho, nos esperaba allí. Este año vamos a intentar burlarlo huyendo hacia el norte, en concreto nos vamos, junto a unos amigos, a Londres. Para nosotros es una verdadera aventura. A nuestro hijo le hace una ilusión bárbara, aunque a su madre y a mí, el hablar más "gibraltareño" que inglés, nos hace estar en cierta tensión. Pero me da igual, no voy a esperar a hablar correctamente el idioma de los hijos de la Gran Bretaña para intentar "conquistar" a la pérfida Albión.

Otros destinos han elegido el resto de nuestros amigos, unos prefieren lugares más cercanos, más nacionales, otros han preferido acercarse a Italia y otros han elegido París. Ah, París, de buena gana les hubiera acompañado. Siempre que alguno de mis amigos va a la ciudad de las luces vuelven a mí la ganas de volver. No debería dejar pasar más tiempo para recordar sus calles, sus plazas, sus puentes, sus iglesias. París es siempre una fantástica opción.

En fin, buen viaje, buenas vacaciones y buen verano a todos. No olvidéis que el verano es un tiempo lleno de oportunidades y posibilidades.

Hasta la próxima, suerte y bendiciones.