jueves, 18 de marzo de 2010

19 de marzo, San José


El 19 de marzo se celebra el día de San José. De él sabemos que fue el esposo de María, que era el padre "adoptivo" de Jesús y que tenía una carpintería. Pero ¿qué más sabemos de San José? Poco, muy poco. Salvo en los relatos de infancia (Mateo y Lucas), José de Nazaret no aparece en los Evangelios. En dichos relatos se nos cuenta que, sobre todas las cosas, San José era un hombre profundamente creyente, hasta tal punto, que se fio de María cuando le dijo que Dios le había dado un hijo, aceptó desposarla y hacerse cargo del niño que llevaría por nombre Jesús. Viajó a Egipto con su familia huyendo de Herodes y fue con María al Templo de Jerusalén a buscar a Jesús cuando él se quedo allí después de celebrar la Pascua. Y nada más. El resto lo aporta la tradición y la veneración por un personaje tan presente y tan desconocido a la vez.

Hay una corriente de interpretación bíblica que piensa que San José y Jesús pensaban de manera distinta, muy distinta. En el Evangelio de Lucas, en el capítulo 4, Jesús aparece en la sinagoga leyendo el libro del profeta Isaías en el que Dios habla de la liberación y la proclamación del año de gracia del Señor, pero Jesús, ha omitido el último versículo que habla de la "ira y la venganza de Dios" para los no judíos. Con esta omisión, Jesús abre la Buena Noticia a todos y no sólo a los israelitas. La reacción del auditorio no se hizo esperar con la pregunta ¿pero no es este el hijo de José? que viene a sonar a ¿cómo dice éste estas cosas siendo hijo de José? Según Lucas 1, 27, José era de la Casa de David, con lo que debía poseer una mentalidad tradicional y nacionalista. Algunos se atreven a pensar que estuvo cercano a los "zelotes" y que tuvo que morir en alguna de las revueltas que sucedieron en Galilea en los años 20 del siglo I.

Si esto es así, Jesús y su padre, como la gran mayoría de los padres y los hijos, tuvieron que tener sus diferencias, especialmente en lo que concierne a la forma de entender la liberación que Dios promete a su pueblo. Jesús desde la apertura de la salvación a todos los hombres y con medios pacíficos y José desde la exclusividad de Israel y desde la "ira y la venganza de Dios". Seguramente María, como la mayoría de las madres, sería la mediadora, y se salvaguardaría la paz del hogar de Nazaret. Al menos así lo quiero creer.

En honor a San José y, al delicado papel que le tocó jugar, quiero reconocer la difícil tarea que supone ejercer como padre para que, aunque unos y otros piensen de manera diferente, el respeto y el entendimiento entre ambos no falte nunca y tampoco una buena madre mediadora llegado el caso.

Felicidades a todos los padres, y por supuesto a los que se llaman José, Josefa, Josefina, etc.

Hasta la próxima, suerte y bendiciones.

miércoles, 10 de marzo de 2010

¿Quién eres Cuaresma?


Llevamos tres semanas en el tiempo de Cuaresma, y cada día que pasa, me siento más raro dentro de ella. De más joven, me enseñaron que la Cuaresma es el tiempo en el que los cristianos nos dedicamos, con intensidad, a prepararnos a vivir la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Que para hacerlo, la Iglesia nos ofrece el ayuno, la oración y la limosna, como elementos adecuados. Que el aspecto principal de este tiempo es la conversión del corazón y el cambio de aquello que nos aleja del Evangelio, que Dios nos ama por encima de nuestros errores, que siempre está ahí, para cuando queramos acercarnos a Él. Esto es lo que me enseñaron sobre la Cuaresma. En la actualidad, en estos tiempos que corren, cada vez que voy a la Iglesia, me recalcan con más insistencia de lo normal, lo del arrepentimiento de los pecados y el mensaje del Dios-Amor queda olvidado o silenciado. Siento que me falta algo, tengo la certeza que algo se ha caído del discurso.

¿Qué creo que me falta? Pues que me cuenten y recuenten que lo importante de este tiempo es que Dios Padre, un año más nos renueva su amor y nos ofrece su perdón. Que un año más, la Cuaresma es un tiempo para aprender que Dios tiene una infinita paciencia para con nosotros, y que, si este año no alcanzamos a convertirnos un poco más, si este año nuestra viña no da frutos, Dios no nos cortará, si no que dejará un año más para que nos abonemos, nos podemos y, demos fruto más adelante. Me falta que nos digan que lo importante del ayuno no es no comer carne de forma ritual, si no que ayunar es adoptar vivir modos de vida más austeros, en Cuaresma y el resto del año, que no seamos tan consumistas, que no acaparemos lo que otros necesitan. Que me recuerden que la oración no es rito vacío, que orar no es idolatrar, que no es palabrería, sino diálogo sincero desde el corazón, una conversación entre amigos en el que hay un "yo" y un "Tú". Que la limosna no es dar lo que nos sobra o un precio que pagar por nuestros errores, una imposición para obtener el perdón, sino un compartir lo que tenemos y lo que somos, en Cuaresma y el resto del año, que es vivir en clave de solidaridad y de servicio a los demás, ser signo de amor allí donde Dios nos coloca.

A pesar de que entiendo la Cuaresma como un tiempo lleno de oportunidad, no puedo dejar de sentir un poco de pena, ya que, por muchas veces que he ido a la Iglesia hasta el momento, escucho más un mensaje lleno de reprimendas o amenazas que de esperanza y acogida.

Por eso, a veces, la pregunta del título tiene difícil respuesta: ¿Quién eres Cuaresma?

Que cada uno conteste lo que pueda, yo solo deseo que sea una oportunidad para todos aquellos que están esperando una pista, para reencontrase con un Dios bueno que desea abrazarnos y dar una fiesta en nuestro honor.

Hasta la próxima, suerte y bendiciones.

sábado, 6 de marzo de 2010

Una década de alegrías...


Hoy, 6 de marzo, Antonio Juan, mi hijo, cumple 10 años. Una década de vida llena de salud, felicidad y amor. Desde que nació, un lunes de carnaval de hace diez años, Antonio Juan no ha hecho otra cosa que hacernos feliz a su madre y a mí. No voy a negar que la vida cambia cuando llega un niño a la pareja y, que algunos cambios, cuestan más que otros, pero el balance, una década después, es muy muy satisfactorio.

Sirva esta entrada en el blog para felicitarte, Antonio Juan, estoy seguro que los seguidores de "Dímelo en el Blog" te desean un feliz cumpleaños y que ¡¡¡¡cumplas muchos mássssss!!!.

Os dejo un vídeo que reúne algunas de las aficiones de Antonio Juan en estos últimos meses (legos, música en inglés y mucha diversión...).

Hasta el próximo cumpleaños, suerte y bendiciones.

domingo, 28 de febrero de 2010

Andalucía, España y la humanidad...

Andalucía, hoy es tu día. Hoy se cantará tu himno y tu bandera ondeará al viento de este temporal que no quiere dejarnos. Canal Sur ha ofrecido una programación especial, en los colegios, los alumnos y los profesores, habrán hecho, en los días pasados, murales, redacciones, actuaciones en tu honor y en recuerdo de que, desde hace 30 años, somos una autonomía de esta España de nuestras entretelas. Pero me quedo con el resto de los días en los que tus hijos se afanan por tí sin tanto fasto y oropel oficial.

Me siento tan andaluz como español o gaditano. He nacido en Cádiz y, por tanto, soy andaluz por nacimiento, pero no puedo decir que haga bandera de esta circunstancia. Creo que Andalucía es una tierra privilegiada de la naturaleza, con un clima y un paisaje variado y casi paradiasíaco, pero también en otros lugares del planeta también se dan esas características, creo que sus gentes son acogedoras, emprendedoras y con un buen sentido del humor, pero las hay en otros lugares, su gastronomía es fabulosa, pero también se come bien en otros lugares de España o del mundo.

Recuerdo que una vez escuché de un hermano de Taizé que los cristianos somos ciudadanos del mundo, que las fronteras tienen la función de dividir y separar, por lo que no me gustan las fronteras, ni las ideologías exclusivistas que emanan de ellas. Creo, por tanto, en un mundo sin fronteras, donde da igual si eres andaluz o malayo, negro o blanco, judío o griego, budista o cristiano...

Celebrar el día del lugar donde nací o donde vivo es un momento para renovar el compromiso con la tierra andaluza, es trabajar para que, los hombres y mujeres que la habitan, la cuiden y se empeñen en su progreso y desarrollo y, que ese progreso y desarrollo, llegue a todos; el resto de los fastos, no sé..., creo que me sobran.

Para terminar y, como el día es festivo, no quiero dejar pasar la oportunidad de dejaros un vídeo con una versión oficiosa de nuestro himno. Espero que os guste. ¿Qué le vamos a hacer? Después de todo nací por aquí y la tierra imprime carácter.

Hasta la próxima, Andalucía, suerte y bendiciones.

lunes, 22 de febrero de 2010

Ya viene el sol...


Dicen que la noche es más oscura en los momentos que preceden a la aurora. En estos días de lluvia, nubes y humedades, hay algo que me dice que ya pronto viene el sol, el cielo azul, y los colores que alegran la vista.

Las macetas del balcón de mi trabajo ya tienen flores, el ciclamen, lilas y la azalea, rojas. Frente al gris de las nubes y del cielo, las flores son un anuncio de que esta tristeza de tiempo se tiene que acabar. Es verdad que tiene que haber un invierno para que haya primavera, pero aquí, en el sur, tantos días de lluvia y oscuridad nos sientan fatal. Y este año está siendo especialmente gris.

El sol es para nosotros un alimento más, un rayo de sol es para nosotros como un "chute" de vitaminas que nos pone en pie y nos da fuerzas para renovarnos por dentro y por fuera. Estudios científicos dicen que la vitamina D, o vitamina solar, mejora el estado general de la persona. Tomar el sol unos minutos diariamente fortalece los huesos, previene el cáncer de pecho y de próstata, fortalece el sistema inmunitario y ayuda a mantener la piel en buen estado. Eso sí, tomar el sol de forma moderada, a las horas menos fuertes y con las cremas adecuadas a cada tipo de piel.

Pero como decía antes, ya se presiente que el sol está viniendo. Quizás sea un deseo más que una realidad, pero cuando deseamos algo mucho mucho, de alguna manera se termina alcanzando. Así que como sé que no soy yo solo el que desea que el sol se instale entre nosotros, no tengo la menor duda que ya viene el sol.

Os dejo una canción de Mecano que canta el momento que todos estamos deseando.


Hasta la próxima, suerte y bendiciones.

jueves, 11 de febrero de 2010

Al final, la cima...


Hay veces que la vida se nos pone cuesta arriba. A veces la pendiente es muy pronunciada, y, a veces menos. En algunos casos, además de la pendiente, la cuesta tiene otros obstáculos, piedras, boquetes, etc... y es entonces cuando nuestras fuerzas vitales empiezan a flaquear. Sin embargo, ¡cuánto se puede, cuando no se puede más! Y, seguimos adelante, es difícil pero seguimos adelante. Cada uno encuentra el ánimo, la fuerza, la energía para seguir, allí en lo que cree, en su experiencia, en los demás, da igual, el caso es no dejarse vencer por el pesimismo y seguir cuesta arriba, hasta alcanzar la cima y poder descansar.

Esta entrada es un homenaje a todos aquellos, que van cuesta arriba, que siguen adelante, que, aunque saben que la cuesta puede ser larga, no desfallecen del todo, sólo quizás un poco, pero no para siempre.

Una canción, unos ojos que nos devuelven la mirada unos segundos, una oración, unos minutos frente al mar, pueden ser el apoyo para salvar un obstaculo en la pendiente. Y seguimos adelante, siempre adelante, las fuerzas van menguando, pero de nuevo ¡cuánto se puede, cuando no se puede más!

No sabemos cuándo llegaremos a la meta para descansar y que la vida sea más cómoda. No está en nosotros, en la mayoría de los casos conocer el tiempo. Lo que sí conforta y ayuda de verdad, es encontrar en el camino amigos que te acompañen un tramo o todo el camino, amigos que no te esperan en el cima sino que bajan la cuesta para salir a tu encuentro.

Nunca he creido que esta vida sea un "valle de lágrimas", aunque a veces una parte de ella lo parezca. Creer que lo es, es reconocer que hemos perdido, así que cuando estemos a punto de tirar la toalla, recordemos esa canción, esa oración, esa mirada, y demos un paso más.

Nos vemos en la cima, hasta la próxima, suerte y bendiciones.

martes, 2 de febrero de 2010

Me han robado mi wifi...


El domingo me llevé un susto y un disgusto tremendo con las nuevas tecnologías. Cuando encendí mi ordenador para leer el correo electrónico me salió un mensaje pidiéndome una clave para la conexión inalámbrica. De pronto no entendía qué quería decir el mensaje y luego comprendí que, como no tengo protegida mi señal inalámbrica, alguien había decidido piratearla con la genial o absurda idea de protegerla con contraseña para que nadie más la pudiera usar, incluido su legítimo dueño, osea, yo. Al pronto me bloqueé y no sabía qué hacer. Estaba entre furioso y enojado. Apagué el router y pinche el cable, pero nada de nada, algo se había fastidiado, así que llamé a ONO y ellos me restauraron la conexión por cable y me sugirieron que reseteara el router. Lo hice y ya tengo internet otra vez, desprotegida y a merced de los "vecinos piratillas" pero como mi router es hijo de la Gran Bretaña y no tengo ni idea de cómo ponerle una contraseña, pues me tengo que aguantar. Si hubiera una red inalámbrica pública cerca de mi casa me sumaría a ella y ya no tendría problemas, pero no tengo intención de mudarme por ahora.

Si consigo proteger mi wifi en algun momento ya os lo cuento, por ahora sólo os puedo dejar una viñeta de "Enjuto Mojamuto" personaje desconocido para mí hasta ahora, pero que también hace algo parecido a lo que me ha pasado. Espero que no haya sido él el causante de mis penas "wiferas".



En fin, esto es lo que tienen las nuevas tecnologías, que, a veces, nos dan quebraderos de cabeza.

Hasta la próxima, suerte y bendiciones.